domingo, 16 de agosto de 2020

MI ABUELO JACINTO

 


Mi abuelo materno fue Jacinto Torres, hoy increíblemente su nombre aparece en las búsquedas de Google pues fue propietario del famoso almacén del Pueblito EDÉN  cuando comenzó su lucha por alcanzar las metas (que vaya si alcanzo) lo hizo acompañado de dos burros y dos mulas. Cuando años más tarde se le fueron muriendo, dejó constancia en sus cráneos de los servicios prestados. En este caso el burro Azulejo que trabajó junto a el durante 18 años.




viernes, 7 de agosto de 2020

CPN UNA HISTORIA UNA PRESENCIA

Convergencia.gif

PORQUE PONER EL SIMBOLO Y EMBLEMA DE LA CONVERGENCIA DEMOCRATICA URUGUAYA EN LUGAR DE LA PALOMA CON APARIENCIA DE W.

PUES PORQUE ESTE, EL DE LA CONVERGENCIA, ERA EL ESPIRITU QUE NOS CONVOCABA.
POR LO MENOS A LOS QUE CONFORMAMOS LA CPN O MAS CONOCIDA "COPONA", AQUI EN SAN CARLOS.-
UN GRACIAS ENORME AL AMIGO ANTONIO REYES, COMPAÑERO DE TANTAS HORAS DIFÍCILES EN LAS QUE NI LA VIOLENCIA FALTO A LA CITA.-
PERO, CON ALEGRIA Y COMPROMISO, HONESTO Y SINCERO, SUPIMOS JUNTO A UN PUÑADO DE COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, ESCRIBIR UN RENGLONCITO DE HISTORIA.-
                       QUE NADIE NOS LO PODRÁ QUITAR, PUES FUE NUESTRO RENGLONCITO

CPN  UNA HISTORIA UNA PRESENCIA


QUIERO COMENZAR ESTE ARTICULO SALUDANDO ESTA INICIATIVA Y
NUEVO DESAFÍO DE VÍCTOR, PARA PONER A DISPOSICIÓN DE SUS FLAMANTES LECTORES NADA MENOS QUE UN SEMANARIO CON UN NOMBRE QUE NOS IDENTIFICA Y QUE NOS COMPROMETE A DIFUNDIRLO.
“EL CAROLINO” NO SOLO ES UN SEMANARIO SINO UNA CONTINUACIÓN DE ESAS LOCURAS TÍPICAS DE VÍCTOR, LLENAS DE CREATIVIDAD, PARA DARNOS UN LUGAR DONDE EXPRESARNOS Y EXPONER NUESTRAS IDEAS Y PENSAMIENTOS.
POR ESO LO SALUDO CON AFECTO Y AGRADEZCO ESTE ESPACIO  QUE HOY ME BRINDA PARA RECORDAR MOMENTOS MUY HERMOSOS DE NUESTRA LEJANA VIDA POLITICA.
ES ASI QUE LA INVITACION DE ESCRIBIR SOBRE LA CPN LA  ACEPTE CON MUCHO GUSTO.
ERA POR AQUEL AÑO 1983 EN QUE ESTE GRUPO POLITICO NACIA EN UN LOCAL DE LA CALLE COLONIA EN MONTEVIDEO, PROPICIADO POR UN CONJUNTO DE JOVENES EN ESE ENTONCES, QUE VENIAMOS DE DIFERENTES SECTORES DEL PARTIDO  NACIONAL  Y QUE VEIAMOS LA NECESIDAD DE CREAR UN POLO PROGRESISTA NACIONALISTA Y POPULAR,

LLEVANDO ADELANTE BANDERAS QUE EL PARTIDO BLANCO NO PODIA ABANDONAR Y QUE NOS COMPROMETIA EN UNA COYUNTURA POLITICA EN EL PAIS DE LIBERACION Y CAIDA  DE LA DICTADURA MILITAR.
CON ESA CONSIGNA COMENZAMOS A NUCLEARNOS A TRAVES DE UNA IDENTIFICACION MUY PROFUNDA CON EL WILSONISMO Y SUS PRINCIPIOS  BASADOS EN LA UNION DE LAS FUERZAS PROGRESISTAS Y LA MOVILIZACION PERMANENTE, CREANDO HECHOS POLITICOS QUE PROMOVIERAN LAS LIBERTADES DE LOS PARTIDOS, ESTOS PROSCRIPTOS,

LA LIBERACION DE LOS PRESOS POLITICOS  Y EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA EN TODA LA EXTENSION DE LA PALABRA.
NUESTRA PARTICIPACION ACTIVA EN ESTOS HECHOS, FUE LA PERMANENETE PRESENCIA EN LA CONVERGENCIA DEMOCRATICA CON COMPAÑEROS DE SECTORES DE IZQUIERDA QUE PERSEGUIAMOS EL MISMO OBJETIVO.
LA PRESENCIA EN EL MAJESTUOSO ACTO DEL OBELISCO Y LA MOVILIZACION PERMANTE CON LOS DISTINTOS SECTORES SOCIALES Y GREMIALES.
EN NUESTRO DEPARTAMENTO LA CORRIENTE COMO LE LLAMABAMOS, FUE UN INSTRUMENTO DE CONCERTACION CON LOS DEMAS PARTIDOS POLITICOS, YA QUE AL NO ESTAR PERMITIDOS LOS COMITES DE HECHO LOGRAMOS ABRIR UN LOCAL PARA EL ESPACIO EN QUE TODAS LA FUERZAS POLÍTICAS TUVIERNA UN LUGAR DONDE CONFLUIR PARA REALIZAR EL TAN ANHELADO SUEÑO DE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA Y SOLIDARIA.
ES ASI QUE LLEGAMOS A CREAR UNA SERIE DE HECHOS POLITICOS QUE GENERARON EL RESPETO DE TODOS LOS COMPAÑEROS DE LOS DISTINTOS PARTIDOS POR EJEMPLO LA PRESENCIA LOS 20 DE MAYO EN LA PLAZA ARTIGAS DE SAN CARLOS HOMENAJEANDO A TRAVES DE UNA OFRENDA QUE CONSISTIA EN UN CLAVEL EN LA ESTATUA DE ARTIGAS EN MEMORIA DE LOS MARTIRES COMO LO FUERON ZELMAR Y EL TOBA.
SE CREO UN LUGAR DE PARTICIPACION EN UN HECHO POLITICO MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS COMO LO FUE UN AYUNO POR LA LIBERTAD DE WILSON Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS,

LAS MARCHAS CALLEJERAS, LAS PANCARTAS EN LA PLAZA DE MALDONADO FRENTE A LA JEFATURA QUE DEJARON DE PONERSE PORQUE HUBO UNA FUERTE REPRESION Y QUE HA PEDIDO DE WILSON DESDE LA CARCEL LA CORRIENTE ACOMPAÑO A SUSANA, LA  SRA DE WILSON FERREIRA PARA VOLVERLA A DESPLEGAR EN SIMBOLO DE REBELDIA Y EN LA QUE UN GRUPO DE COMPAÑEROS FUERON DETENIDOS JUNTO A ELLA.-
LOS ACTOS DEL  1 DE MAYO Y UN SIN FIN DE ACTIVIDADES EN QUE NO SE DABA TREGUA PARA TERMINAR CON LA DICTADURA ERAN MONEDA CORRIENTE EN UNA EPOCA DE PARTICIPACION PERMANENTE.
A TODO ESTO LLEGO EL MOMENTO DE PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES A PESAR DE TENER UNA DEMOCRACIA TUTELADA EN QUE LA PRESENCIA DE LA CORRIENTE ESTUVO APOYANDO LA CANDIDATURA DE ALBERTO ZUMARAN A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA YA QUE WILSON FERREIRA PERMANECIA PRESO DESDE AQUEL 16 DE JUNIO EN QUE FUE DETENIDO POR LA DICTADURA CONDICIONANDO LA ELECCION QUE A SU VEZ TENIA PROSCRIPTO AL GENERAL LIBER SEREGNI QUEDANDO SOLAMENTE EL PARTIDO COLORADO CON SU CANDIDATO JULIO MARIA SANGUINETTI CON LA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR  CON LAS VENTAJAS QUE ESTO SUPONIA.
A NIVEL LOCAL POR NUESTRA OPOSICION A GALAN Y ESPECIALMENTE AUTORIZADOS POR WILSON DESDE LA CARCEL, FUE AQUI EL UNICO DEPARTAMENTO QUE NO LLEVO CANDIDATURA UNICA A LA INTENDENCIA Y  PARTICIPAMOS APOYANDO LA CANDIDATURA DEL SR. VELARDE GONZALEZ NIETO , EJEMPLO DE HONESTIDAD Y ENTREGA.-
NO ERA NADA SENCILLO PARA UN MOVIMIENTO NUEVO PARTICIPAR EN UNA ELECCION EN QUE EL SACRIFICIO ERA MUY GRANDE PARA PODER HACERSE PRESENTE EN UNA CONTIENDA DE ESTE TIPO,
PERO GRACIAS A LA MILITANCIA DE TODOS NUESTROS COMPAÑEROS A LOS QUE NO QUIERO NOMBRAR PARA NO EXCLUIR  A NADIE, HICIMOS PRESENTES NUESTROS PRINCIPIOS ,NUESTRA ETICA POLITICA Y NUESTRO COMPROMISO
PARA  CON LOS VALORES MÁS IMPORTANTES QUE PUEDE TENER UN CIUDADANO:
LA LIBERTAD, LA JUSTICIA SOCIAL Y UNA VIDA DIGNA DE ORIENTALES.
QUIZAS MUCHAS COSAS QUEDEN EN EL TINTERO, ESTO ES UN ESBOZO DE HECHOS QUE NOS SUCEDIERON A UN GRUPO DE JOVENES QUE LUCHAMOS POR NUESTROS PRINCIPIOS.
NOS COMPROMETIMOS SIN PEDIR NADA A CAMBIO, QUE NO NOS IMPORTABA FIGURAR SINO PARTICIPAR CON TODOS POR UN PAIS CON IGUALDAD DE DERECHOS.
LUEGON VINIERON OTROS TIEMPOS LA CORRIENTE POPULAR DISCREPO EN SU MOMENTO CON ALGUNAS POSTURAS TOTALMENTE COYUNTURALES, LOS CAMINOS SE DIVERSIFICARON UNOS EN EL FRENTE AMPLIO OTROS EN EL PARTIDO NACIONAL,
PERO CREO QUE ESTO NO HACE MAS QUE ENALTECER EL MAS PROFUNDO RESPETO QUE SIEMPRE NOS TUVIMOS TODOS LOS INTEGRANTES DE ESTE MOVIMIENTO POLITICO.
ESTO SE DEBE CREO, A LA FORMACION DE CUADROS POLITICOS QUE ELABORO LA CORRIENTE Y QUE FORTALECIO LAS POSTURAS DE SUS INTEGRANTES Y DEJO EN CLARO CUAL DEBIA SER LA FORMA DE HACER
POLITICA,

HOY NOS HACE SENTIR ORGULLOSOS DEL CAMINO QUE MUCHOS EMPRENDIMOS Y QUE HOY NOS ENCUENTRA UNIDOS UNA VEZ MAS EN LOS OBJETIVOS COMUNES.


ANTONIO REYES     

viernes, 17 de abril de 2020


COMO OLVIDAR LAS SENSACIONES SENTIDAS EN AQUELLOS DIASCOMO BORRAR DE MIS 17 LAS HUELLAS DE AQUELLAS HORAS

COMO DEJAR DE SOÑAR AÚN LUEGO DE TANTO TIEMPO

OJALÁ MUY PRONTO Y ANTES DE UNA DICTADURA

HAYAN CAUSAS QUE NOS CONVOQUEN

A LAS 5 EN PUNTO....
/span>


27 DE JUNIO DE 1973 --



 PROHIBIDO OLVIDAR ¡!!!!


Documental: "A las cinco en punto" El martes 26 de junio de 1973, día anterior al golpe, cerca de la medianoche se reúne a sesionar el Senado, ya sabiendo de los preparativos militares, y con la presencia de representantes de todos los partidos, a excepción del pachequismo y el sector de la Alianza del Partido Nacional que se pliegan al golpe. Los medios de comunicación radiales trasmiten marchas militares y a primera hora de la mañana las tropas al mando de los Generales Gregorio "Goyo" Álvarez y Cristi irrumpen en el Palacio Legislativo. Mientras tanto, también en la madrugada se reúne la dirección de la CNT, decretando la huelga general con ocupación de las fábricas y talleres contra el golpe de estado. La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) adopta la misma decisión, con ocupación de facultades y centros de estudios. En el Paraninfo de Universidad de la República, se lee una declaración conjunta del Frente Amplio y el Partido Nacional, que dice: "(...) el Partido Nacional y el Frente Amplio declaran su más amplia y fervorosa solidaridad y el apoyo decidido a ese combate popular en defensa de los intereses del país". A riesgo de su propia vida, obreros de ANCAP apagan la enorme llama de la refinería La Teja, lo cual se puede ver desde cualquier punto de Montevideo... Al otro día, 4 de julio, el comunicado Nº 862 de las Fuerzas Conjuntas dispone la captura de 52 dirigentes de la CNT y sus sindicatos afiliados, quienes pasan a la clandestinidad. Por cadena de radio y TV se dan sus nombres, datos y fotos, acusándolos de mafiosos y delincuentes. Son detenidos dirigentes de base e intermedios de la Central. Las fábricas ocupadas por los obreros y las obreras con sus hijos, reciben la solidaridad de los vecindarios, que aportan alimentos para la olla, pero son desalojadas a punta de bayoneta, para ser nuevamente ocupadas con el apoyo de la gente del barrio, en algunos casos hasta siete veces, marcando el compromiso de los trabajadores con la democracia y la libertad. Como hito trascendente, se menciona la gran manifestación del 9 de julio contra el Golpe, si se tiene como referencia que la invitación se realiza de boca en boca y con un verso de García Lorca que se lee reiteradamente por Radio Sarandí, El locutor Rubén Castillo periodista y hombre de la cultura, se las ingenió aquel 9 de julio del 73 en Radio Sarandí para convocar al pueblo a la manifestación de repudio a la dictadura con aquel poema inolvidable de García Lorca "A las cinco de la tarde". A las cinco en punto de la tarde, como en el citado verso, un enorme tramo de la Av. 18 de Julio se compacta con un mar de gente, entre quienes se encuentran los dirigentes del Frente Amplio. Los medios de transporte quedan inmovilizados por la multitud. Con la aparición de los vehículos policiales, los camiones hidrantes, y efectivos a caballo, se producen serios enfrentamientos, con la consecuencia de detenidos en la Jefatura y el Cilindro Municipal. El 11 de julio se resuelve el levantamiento de la huelga general, decidido por la Mesa Representativa de la CNT. En su declaración, la CNT señala que con su huelga general de 15 días, por algunos llamada los "15 días que estremecieron al Uruguay" o la huelga heroica: "los trabajadores uruguayos han escrito una página maravillosa de su historia (...)Aquella tarde el Ejército y la Policía se sacaron las ganas de reprimir a mansalva al pueblo oriental. Y los orientales brindaron generosamente una vez más su sangre, su pecho y su decisión de defender la libertad y la democracia. Detenidos Líber Seregni y Víctor Licandro, los generales del pueblo, y luego los dirigentes de las organizaciones sociales y políticas de los patriotas uruguayos y otros obligados a exiliarse, los fascistas y la oligarquía se creyeron con el camino libre hacia el futuro. Pero los partidos políticos consecuentes con la democracia, los trabajadores y los estudiantes encontrarían en el futuro los caminos para organizarse y proseguir la lucha una y cien veces durante los doce años de opresión y muerte. Realización y Guión: José Pedro Charlo; Investigación y Guión: María Eugenia Jung, Universindo Rodríguez; Fotografía y Cámara: Álvaro Mechoso; Sonido: Daniel Yafalian; Edición: Jorge García; Gráficos: Julián Rodríguez: Foto Fija: Daniel Sosa Producción: Memoria y Sociedad ; Asistente de producción: Andrés Mechoso; Asistente de Cámara: Cristian Quijano; Transporte: Gerardo Riet.

jueves, 1 de agosto de 2019

LA GRAN TIENDA INTROZZI

Marciano y la Nostalgia


 



            

PROHIBIDO PARA NOSTALGICOS
LA GRAN TIENDA INTROZZI



AUN EN ESTOS DIAS - ALGUN VETERANO LE DICE A OTRO PARA BAJARLE LOS HUMOS: 

"¡TE QUEDA INTROZZI!"

LOS MAS JÓVENES ESCUCHAN SIN ENTENDER DE QUÉ HABLAN.

Luis Grene

Es que esa antigua expresión se refiere a la época dorada de las grandes tiendas de Montevideo. Introzzi fue de las más grandes e integró esa legendaria estirpe de comercios que tuvieron su auge por la mitad del viejo siglo. La Madrileña, cuyo primer local fundado por el inmigrante Largero estuvo en Florida y Soriano. La Aliverti, que popularizó su eslóogan "Cuando Aliverti liquida, hay que comprar enseguida". La sofisticada Caubarrere, que instaló la primera escalera mecánica entre sus múltiples secciones. La cadena Soler, que llegó a muchos departamentos del Interior. El Cabezón, que desde el Cordón vendía "a precio de costo", como decían los carteles de los hombres sandwiches que se paseaban por todo 18. También integraron esa tradición comercial La Opera, Faggi, que decían era "única", Yaffé, que "vendía millones ganando vintenes", y la ropa fina de Angenscheidt. En esa senda estuvo la Gran Tienda Introzzi, como le decían en la publicidad que se emitía en las noches de CX32, Radio El Aguila. Su gran competidor fue el London-París de 18 y Río Negro, aunque Introzzi manejaba un público más popular, principalmente por su cercanía a la estación del ferrocarril. Su enorme edificio abarcaba la media manzana delimitada por Galicia en esquina con Rondeau, llegando a Paraguay. Vendía de todo para todos. Trajes de confección y también se realizaban medidas en base a su gran registro de telas. Un gran taller de pantaloneras, sastres, modistas y cosedoras que abarcaba más de 200 personas. Las prendas de fajina y gauchescas eran un enorme atractivo para los paisanos que llegaban a la estación de trenes que estaba a una cuadra. Con gran novelería, entraban por la puerta principal de Rondeau y subían a la sección que vendía botas de potro, pañuelos nativistas y pantalones bombacha que aguantaban las domas más bravías. Uno de los rubros más fuertes de Introzzi fue su sección dedicada a los uniformes de importantes centros educativos como el José Pedro Varela, el Liceo Francés y el Elbio Fernández. Por los fines de febrero, sus instalaciones se llenaban de padres con sus inquietos adolescentes que eran atendidos con la proverbial paciencia de los uniformados vendedores de ambos sexos. Los hombres de la casa aprovechaban para tomar un cafecito en el pequeño bar que tenía la tienda en su planta baja, exclusivo para sus clientes. En su vitrina estaban las ricas tortuguitas de jamón y las exquisitas plantillas de vainilla. En su sección calzado, los padres compraban para esos chicos los interminables zapatos Incalcuer e Incalflex. Introzzi, al igual que el London-París, editaba para sus ventas un lujoso catálogo en el que aparecían todos sus variados productos. Esa fina encuadernación era enviada a las principales capitales del Interior. La gente compraba "por catálogo" y recibía los pedidos en sus hogares por más lejanos que fueran. Esa tienda apoyó mucho las actividades culturales como el teatro donando telas para los vestuarios de muchas compañías independientes como la de Julio Alassio y Aurorita Rodríguez, dos estrellas de los radioteatros. También colaboraron mucho con el carnaval de antaño y en especial las troupes del señor Salvador Granata. Los cines de la Aguada, como El Uruguayo, el Lux y el Astor, siempre tenían en sus programas la publicidad de la Gran Tienda Introzzi. Sus dueños y gerentes no olvidaron la filantropía y donaban mucha ropa a los hospitales y asilos, en especial al Piñeyro del Campo. Con más recuerdos y música, los esperamos todos los domingos a las 18.00 hs en CX40 Radio Fénix.
Fuente: La Republica